El pasado día 9 de mayo se celebró en el Colegio Vedruna Carabanchel de Madrid el quinto y último seminario del V Ciclo de innovación educativa del curso 22-23, que dirige el Dr. Pere Marquès y coorganizado por Clickedu y Qualiteasy. Durante la jornada se debatieron temas como la gestión del cambio y liderazgo distribuido, marketing educativo, prevención del fracaso escolar, aportaciones de la lectura y la filosofía a la educación hoy, la inteligencia artificial y educación, y la pedagogía radical e inclusiva. Para ello se contó con diversos expertos en la materia, así como centros referentes en sus ámbitos.
Los expertos discutieron los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el aula y cómo gestionar su uso de manera efectiva. Eusebi Graners, experto en tecnologías y presidente de Qualiteasy planteó cómo, las aulas de un futuro inmediato tendrán que estar formadas por dos expertos, el profesor y el Chat GPT, cada uno con su rol pero complementarios. “Lo único que no podemos hacer es actuar como si Chat GPT y el resto de inteligencias no existiesen, la clave es entender cuál es el nuevo paradigma. Saber cómo será (más o menos) la “era Chat GPT” y empezar a trabajar en ella” comentó Graners. Del mismo modo, el experto alertó de la necesidad de anticipar en las aulas parte de lo que los alumnos encontrarán en sus puestos de trabajo.
Según Graners los profesionales del futuro se diferenciarán siendo expertos en colaborar con las inteligencias que vayan apareciendo y con la combinación de las soft skills y sus capacidades únicas como personas de las que Chat GPT carece. Por su parte, Pere Marquès, director de DIM-EDU destacó que entramos en “la Era de las Máquinas Inteligentes (EMI) que en pocos años transformarán radicalmente casi todas nuestras actividades; debe ser prioritario para los centros educativos enseñar a todos su manejo y aprovecharlas para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.”
¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.